Comité de selección 2023

Gustavo Ferrada

Gustavo Ferrada

Gustavo Ferrada es director del Área de Ficción de MEDIACREST.
Anteriormente, tras su paso por TVE como Director del Área de Cine entre noviembre de 2007 y junio de 2010, fundó CONVOY FILMS, desde donde ha producido y participado en varios proyectos cinematográficos.
Asimismo, trabajó como Director del Área de Producción y Productor cinematográfico en SOGETEL y SOGECINE desde Agosto de 1996 hasta septiembre de 2007, como responsable de adquisiciones de cine español e independiente en Canal + desde marzo de 1993 hasta Julio de 1996 y como director free-lance.
Ha participado como productor o productor ejecutivo en más de una veintena de largometrajes de directores como: Juan José Campanella, Sergio Pablos, María Ripoll, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Mateo Gil, Javier Fesser o Isabel Coixet, entre otros.

Lara Pérez Camiña

Lara Pérez Camiña

Lara Pérez Camiña es una de los tres socios de Bteam Pictures, una distribuidora independiente que nació en el 2012. En estos 9 años de vida, Bteam Pictures ha sido responsable de éxitos como “La Novia”, “Lady Macbeth”, “Una Mujer Fantástica” (ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa), “Una Razon Brillante” vista por más de 100.000 espectadores, “Dobles Vidas” de Olivier Assayas o de la distribución del documental ganador del Goya y producido por El Deseo, sobre la memoria histórica, “El Silencio de Otros» . Desde hace tres años, Bteam Pictures comenzó también su andadura en producción a través de su marca Bteam Prods con la película de Isaki Lacuesta, “Entre Dos Aguas”,  ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a Mejor Película. “La Hija de un Ladrón”, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel  y “Las Niñas”, ganadora de 4 Premios Goya. Actualmente trabajan, junto con Fasten Films, en la nueva película de Nely Reguera, “El Nieto” y en la nueva película de Carlos Vermut, “Mantícora”. Lara Pérez Camiña es responsable de los temas de marketing y comunicación.

Belli Ramírez

Belli Ramírez

Belli Ramírez, es un referente de la dirección de producción en proyectos de animación en España. Belli cuenta con más de 25 años de experiencia gestionando películas y series de televisión.

Ha trabajado para un gran número de productoras de animación, como la ganadora de un Oscar Animal Logic en Sydney, Australia, Ilion Animation Studios, donde ejerció como Jefa de la unidad de Producción en la película Planet 51 y en Pocoyo, una de las series de tv más reconocidas internacionalmente.

En la actualidad Belli es fundadora y consultora en Mr. Cohl, donde colabora en el desarrollo de proyectos de animación. Compagina la consultoría, la dirección de producción y la formación.

Sonia Pastor

Sonia Pastor

Coordinadora de guion de “Allí abajo”, con una amplia trayectoria en televisión, ha formado parte del equipo de guion de series tales como “7 vidas”, “Aída”, “BuenAgente”, “Luna, el misterio de Calenda”, “Ella es tu padre”, o “Mercado Central”. También ha sido guionista de la serie infantil “La gira”, del thriller “Atrapada” para Sony latino y la comedia para Antena 3 “Señor Dame Paciencia”. Su último trabajo como guionista se ha desarrollado en una serie de comedia para Viacom Internacional Studios.
Actualmente forma parte del equipo de guion de una serie diaria para Mediaset. Cuenta con experiencia docente en centros y masters de escritura de guion. Es tutora de proyectos para Tv en Dama Ayuda series. Y coautora del libro “7 años de 7 vidas” (La esfera de los libros, 2006)

Elena Subirà i Roca

Elena Subirà i Roca

Elena Subirà i Roca es Licenciada en Humanidades y Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y graduada en Dirección Estratégica de la Comunicación por ESADE. Forma parte desde hace 19 años del equipo de Parallel40. Ha sido la responsable del proyecto DocsBarcelona en su dimensión global, que engloba un festival y mercado internacional de cine documental con 25 ediciones celebradas.

Es miembro de la Academia Europea de Cine (EFA), donde ha formado parte de la Comisión de Selección de Documentales de los EFA Awards, y de los Premios Gaudí. Ha sido jurado de numerosos festivales y participado en comisiones de ayudas a desarrollo, producción y a festivales por el ICAA, el ICEC, el Institut d’Estudis Baleàrics o de Laboral Cineteca (Principado Asturias). Actualmente ocupa la presidencia de Pantalla, la Federación estatal de Festivales de Cine.

Chelo Loureiro

Chelo Loureiro

Chelo Loureiro es productora y productora ejecutiva especializada en la gestión de empresas con actividades relacionadas con las Industrias Culturales (Comunicación, Literatura, Cine y Artes Plásticas), desde hace años trabaja exclusivamente en el sector audiovisual.

Miembro de la JD de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas), miembro de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia Galega do Audiovisual. Imparte masterclass de Produción de animación en diferentes universidades españolas y Latinoamericanas.

Con «Migas de pan”, de Manane Rodríguez, fue seleccionada para representar a Uruguay a los Premio Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa.

Chelo Loureiro ha sido ganadora de dos premios Goya a mejor película de animación por Valentina y Unicorn Wars.

Inés París

Inés París

Directora y guionista española, Inés París es socia fundadora  CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales) y presidió la asociación hasta el año 2014. 

En su filmografía destacan películas como «La noche que mi madre mató a mi padre», «Miguel y William», «Semen, una historia de amor» y «A mi madre le gustan las mujeres». Los documentales “Manzanas, pollos y quimeras” e “Iguales” y las series de televisión «La valla» y «El accidente» de las cuales ha sido además de guionista y creadora, productora ejecutiva. 

Ha impartido cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras como la Universidad de la Sorbona en Paris y Universidad de Harvard (Estados Unidos)

En mayo de 2017 fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Fundación SGAE.

Pertenece al Consejo Asesor de la Fundación Mujeres por África.

Izaskun Granda

Izaskun Granda

Izaskun Granda es titulada en guion de cine y televisión por la ECAM (Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Con más de veinte años de experiencia en el sector audiovisual, Izaskun ha trabajado como analista de guion, correctora y como asesora y redactora en la elaboración de temarios para másters en escritura de guion y desarrollo de personajes.

Especializada desde hace más de 15 años en televisión y ficción publicitaria, ha trabajado en la creación y desarrollo de diferentes formatos transmedia como, por ejemplo, “¿Dónde está Yago?”, el primer ARG (Alternate Reality Game) creado para una ficción española, un juego de realidad alternativa alrededor de la ficción de TV “El Internado” cuya trama y desarrollo tenían lugar simultáneamente en internet, RRSS y TV o, más recientemente “Fuera de Serie”, una ficción publicitaria surgida como el primer spin off de “La que se avecina”.

En la actualidad trabaja como guionista y redactora en “Aprendemos en Clan: el debate”, un programa de debate infantil para el canal CLAN de RTVE.

Virginia Yagüe

Virginia Yagüe

Virginia Yagüe cuenta con una dilatada trayectoria profesional como creadora y guionista de series de televisión en España  como “La Señora” y “14 de Abril La República”, “Amar en Tiempos Revueltos”  (TP de Oro a la mejor Telenovela 2012, Premio Ondas 2008 y Medalla de plata a la mejor serie dramática en el New York Festival 2007) o la tv movie “Prim, el asesinato de la calle del turco” (Globo de plata en el World Media Festival de Hamburgo y Medalla de Oro Mejor TV Movie en Festival Internacional de NY 2015).

En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2012 por el guion del largometraje “Els Nens Salvatges», su tercera película después de “Para que no me olvides” y su participación en los filmes grupales “En el mundo, a cada rato”, “Ellas son África” y “Yo decido. El tren de la libertad”.

En narrativa ha publicado las novelas El Marqués (Temas de Hoy), Alex (Plataforma Editorial) y La última princesa del Pacífico (Planeta 2014).

Fue presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) y es actualmente vocal de la junta directiva.

Patricia Roda

Patricia Roda

Patricia Roda estudió dirección cinematográfica en el CECC (Barcelona).  Desde entonces ha trabajado como directora de producción y productora ejecutiva en diferentes documentales y largometrajes, entre los que destacan, “Marcelino, el mejor payaso del mundo”, “Juego de Espías”, “El Papa Luna» o “Cineclub”, por el que obtuvo el premio Gaudí a la Mejor Dirección de Producción en 2010.

Como directora, con el documental “El viaje de las reinas”, ganó la Biznaga de plata en el Festival de Cine de Málaga.

Es actualmente la vicepresidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales).