Los comités de selección de CIMA IMPULSA 2022 han elegido ya los proyectos de esta tercera edición. De 225 proyectos recibidos, se han seleccionado veinte. Las componentes de los comités han destacado la elevadísima calidad de la gran mayoría de las propuestas. De los proyectos seleccionados un 15% procede de Latinoamérica. Los veinte proyectos seleccionados se dividen en: seis de largometraje de ficción, seis de serie de ficción, tres de largometraje documental, dos de serie documental, dos de largometraje de animación y uno de serie de animación. Largometraje de ficción
- LOS DÍAS SERÁN TRANSPARENTES, de Huichi Chiu (España)
- CANTA Y NO LLORES, de Cris Robles (España)
- LOS RODEOS, de Lupe Perales (España)
- LOS HIJOS ÚNICOS, de Alba Menor (España)
- EL GUARDIÁN, de Nuria Ibáñez (España)
- BENDITA VENTANA, de Verónica Escobar (Colombia)
Serie de ficción
- ENTIERRO DE REINAS, de Atteneri G. Herrera (España)
- LAS DEL OPUS, de Marta González y Marina Pereda (España)
- EL PRÍNCIPE DE CRISTAL, de Susana Guardiola (España)
- EL AGUA DE LOS FLOREROS, de Nuria Cabello (España)
- BARRIO ASUNCIÓN, de Rocío Sepúlveda (España)
- FALLO DE SISTEMA, de Silvia Conesa (España)
Largometraje documental
- GUÍA DE CONFECCIÓN SIN PATRÓN, de Carmen Menéndez (España)
- ROJO Y SUS PLATILLOS, de Claudia Barthelemy (España)
- SE ALQUILAN CHANCLAS, de Carolina Calle (Colombia)
Serie documental
- LA CARA B DEL POP ESPAÑOL, de Esther Lopera (España)
- ESTA NOCHE DEBERÍAS IR A VER AL JEFE, de Astrid Otal (España)
Largometraje de animación
- ME A MONSTER, de Belinda Bonan (España)
- LA MUJER QUE SOÑABA CON TARZÁN, de María Pagés (España)
Serie de animación
- NEREA, de Fabiola Rosso (México)
El comité de selección ha estado formado por: Lara P. Camiña, Fernando Lara y José Nolla, en largometrajes de ficción; Patricia Ferreira, Inés París, Isabel Raventós y Virginia Yagüe, en series de ficción; Belli Ramírez y Chelo Loureiro, en animación, y Patricia Roda y Elena Subirá i Roca, en largometrajes y series documentales.
Comentarios recientes