En Ventana Sur se han presentado los proyectos que estarán presentes en el MAFF Women Screen Industry en el Festival de Málaga. De ellos, dos participaron en CIMA IMPULSA y otro está liderado por una cineasta que también participó en el programa.

Los proyectos seleccionados por el acuerdo de las asociaciones de mujeres CIMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y Mujeres en V.O. son:

  • ‘Aida’ (Perú), dirigido por Alejandra Gómez y producido por Jorge Constantino (Conteo Regresivo Films). Participó en CIMA IMPULSA
  • ‘El claro de las luciérnagas’ (España), dirigido por Ana Ortiz y producido por Sergi Moreno (White Leaf Producciones, S.L.). Participó en CIMA IMPULSA
  • ‘Tal vez’ (España), dirigido por Arima León y producido por Daute Campos (Naif Films, Amissus Producciones (La casa de los enigmas, S.L.). La directora participó en CIMA IMPULSA como productora en un proyecto de animación mexicano.
  • ‘Emilio Manescau el legado’ (España), dirigido por Constanza Manescau y producido por Kandale Films

Ventana Sur ha sido el escenario de la presentación de Spanish Screenings Content, que se celebrará en el marco de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, del 13 al 16 de marzo. En el actor se anunciaron los proyectos seleccionados en MAFF, el Foro de Coproducción de MAFIZ. MAFF, concebido como un espacio de comunicación entre productoras iberoamericanas y europeas, tiene como objetivo propiciar el crecimiento artístico de los proyectos, su red de contactos y aumentar sus posibilidades de financiación, favoreciendo la selección de primeras y segundas obras. Propone colaborar en el desarrollo de una cinematografía iberoamericana con contenidos que despierten conciencia en la sociedad, que hagan reflexionar y generar sociedades inclusivas y colaborativas.

Ello es posible gracias a las secciones Social MAFF y MAFF Women Screen Industry, que nació en la pasada edición fruto de un acuerdo de colaboración entre el Festival de Málaga y la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y Mujeres en V.O.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga en colaboración con el ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España), la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).